La Unión Europea ha presentado su nuevo sistema operativo EU OS para ser usado en la administración pública.
Tras los aranceles impuestos por parte de Donald Trump hacia la Unión Europea, esta se ha visto motivada a alcanzar la soberanía digital y tecnológica para no seguir dependiendo de Estados Unidos.
EU OS, el nuevo sistema operativo basado en Fedora Linux con una interfaz gráfica basada en KDE Plasma, según ha informado la UE en la propia página de EU OS, tendrá varias versiones, dependiendo del país, región y aplicación que vaya a tener, desde usarse para una empresa hasta instituciones públicas como colegios.
Este sistema está siendo desarrollado por un grupo de voluntarios desarrolladores de Linux de la UE. Estos voluntarios afirman que, al contrario de la creencia anterior de que haría falta 20 años para mudarse completamente de Windows a Linux, con este sistema se tardarían apenas 2 años.
De momento, esto es solo un concepto y, hasta que no se demuestre su fiabilidad, no se presentará a la Comisión Europea para su aprobación.
Este movimiento europeo por la soberanía digital viene de la mano de Docs, la alternativa, también presentada por la UE, a Google Docs, o de OpenEuroLLM, un nuevo modelo de lenguaje para competir con GPT de OpenAI.