Hoy en día, los cibercriminales utilizan enlaces engañosos para robar tu información personal o infectar tu computadora con virus. Para protegerte, aquí tienes algunos consejos sencillos que puedes seguir para navegar de forma segura:
Ten cuidado con los archivos que descargas
Si el enlace te lleva a descargar un archivo, como un programa o un archivo comprimido, ten cuidado. Los archivos como .exe o .zip pueden contener virus. No los descargues si no estás seguro de su origen.
Desconfía de los enlaces cortos
Los enlaces cortos (como los de Bit.ly) ocultan el destino real. Antes de hacer clic, usa una herramienta como CheckShortURL para saber a dónde te llevará el enlace.
Mantén tu navegador y computadora protegidos
Los navegadores modernos (como Chrome o Firefox) te avisan si un sitio web es peligroso. Además, asegúrate de tener siempre tu computadora actualizada y con un buen antivirus.
Revisa el dominio
Los dominios que usan https son más seguros que los que solo tienen http, ya que la «s» significa que la conexión está cifrada. Sin embargo, esto no garantiza que el sitio sea legítimo, solo que la comunicación está cifrada.
Ejemplo seguro: https://www.google.com
Ejemplo inseguro: http://www.google.com
Analiza la URL
A veces, los enlaces maliciosos tienen URLs que se parecen mucho a sitios legítimos pero con cambios pequeños (como letras sustituidas, dominios extraños o errores tipográficos). Asegúrate de que el nombre del dominio sea correcto.
Ejemplo de phishing: https://www.go0gle.com (con un 0 en lugar de una «o»).
Instala un buen antivirus
Un antivirus confiable, como NOD32, puede bloquear sitios peligrosos antes de que los visites. Esto te ayudará a evitar que tu computadora se infecte con malware o virus.